top of page

PROYECTO SERVET VIII
UN VINO ESTRATOSFÉRICO

El proyecto SERVET es un proyecto científico-divulgativo organizado por la Universidad de Zaragoza en el que se desarrollan experimentos cercanos al espacio lanzados mediante globos sonda a la estratosfera.
Estos experimentos están diseñados y fabricados por la ciudadanía, siendo ellos quienes toman la iniciativa a la hora de plantear y crear su reto científico.

El proyecto SERVET se encarga de todo el proceso de lanzamiento hasta la estratosfera y los ciudadanos únicamente deben presentar un proyecto y si es aceptado preparar una cápsula de 300g que subirá hasta 300000m de altura con el experimento contenido.

El proyecto Un vino estratosférico que presentamos desde La Enseñanza en 2023 fue uno de los 14 experimentos seleccionados en la octava edición.

Como nos encontramos en La Rioja, cuna del vino, nuestro experimento consistió en lanzar dos tubos de ensayo uno de blanco y uno de tinto junto con una cámara que grabara todo el proceso de ascenso y descenso. Realizamos análisis antes y después de lanzarlo para observar que cambios sufría el vino. Todo ello lo realizó un grupo de 14 chicas de 4º de ESO relacionado con los contenidos curriculares de las asignatura de Física y Química.

IMG-20221220-WA0023.jpg

FASE 1

Visita a la bodega Marqués del Atrio 20/12/2022

La primera fase del proyecto fue la visita a la bodega Marques del Atrio, lugar donde aprendieron todas las partes del proceso de elaboración del vino contando con las explicaciones del enólogo de la bodega. También aprendieron acerca del proceso de embotellado y posterior comercialización.

Fase 2

Análisis del vino 20/12/2022

La segunda fase fue la visita al laboratorio de la bodega donde vieron los procesos de análisis a los que son sometidos los diferentes vinos y la importancia que tienen el la elaboración del vino. Además, analizaron el vino que iban a contener los tubos de ensayo que fueron lanzados a la estratosfera para poder estudiar posibles variaciones que sufriera el vino.

IMG_20221220_131348.jpg
WhatsApp Image 2023-04-18 at 08.44.38.jpeg

Fase 3

Creación de la capsula

En esta fase las estudiantes realizaron el diseño de una cápsula capaz de soportar una caída desde un 2º piso sin romper los tubos de ensayo que iba a haber en su interior.  Además de los dos tubos de ensayo con 50ml de vino cada uno la cápsula llevaba un Arduino con sensores de humedad y temperatura y una cámara para grabar el proceso de subida y bajada.

Fase 4

Lanzamiento 18/04/2023

La organización del Proyecto Servet de la Universidad de Zaragoza se ocupó de todo lo necesario para que el lanzamiento fura un éxito.

Tras lanzar, se ocuparon de toda la telemetría necesaria para seguir al globo, ver la posición y la altura al explotar en la estratosfera y las posiciones de dónde caían las cápsulas para poder recuperarlas.

IMG_20231028_110629.jpg
WhatsApp Image 2023-04-15 at 17.21.21.jpeg

Fase 5

Recuperación de la cápsula y análisis posteriores

Tras recuperar la cápsula se procedió a la recuperación de las imágenes y de los tubos de ensayo, los cuales fueron llevados a la bodega para su posterior análisis y obtención de los resultados.

Fase 6

Resultados obtenidos y póster

Después de recuperar la cápsula enviamos el parte del vino a la Bodega para volver a ser analizado. Se realizaron análisis de Intensidad de color, Índice de ponifenoles totales, Grado alcohólico a 20ºC, pH, Acidez total, Acidez volátil, Sulfuroso libre, Sulfuroso total y Microbiología.

Entre los diferentes resultados obtenidos destaca una variación en la Intensidad del color del tubo de vino tinto debido a la sedimentación producida por los por parte de los taninos del vino al haberse congelado por estar a temperaturas extremas de -40ºC.

También hubo una ligera variación en la microbiología. El resto de parámetros se mantuvo estable.

También se creó un póster divulgativo que fue compartido en el evento de cierre así como en la web del proyecto Servet VIII.

Póster Servet VIII.JPG

Curiosidad:

Visita al programa "Cocina familiar" de Javier Romero donde cocinamos unas Peras al Vino Cósmico

bottom of page